El planeta entero llora la pérdida del que es, tal vez, el líder político y más querido de toda la historia. Nelson Mandela "Premio Novel de la Paz" nos dejó a la edad de 95 años después de una vida entera dedicada a la lucha por la libertad de las personas y a la igualdad entre razas.
La música le ha rendido muchos y sentidos homenajes con canciones que fueron compuestas para honrar su vida.
Con vistas a la salida que haremos en unos días al concierto de Gospel os he preparado una pequeña introducción. Espero que os guste
"EL GOSPEL" Los orígenes de la música gospel (la palabra Gospel en inglés significa Evangelio) se remontan a los espirituales afroamericanos, y éstos a su vez tienen sus raíces en los "corn ditties" cantados por los esclavos africanos.
Uno de los cantos más conocidos es "Oh! Happy day"
Los esclavos cantaban canciones hacia la década de 1852, que seinspiraban en la Biblia, en particular en su mensaje de salvación y la promesa de una mejor vida por venir. Incluyeron mensajes en las canciones para ayudar al escapar al norte, mencionando en las canciones a "Jordan", que era un código para nombrar al río Ohio, como límite entre la esclavitud y la libertad.
Después de la abolición de la esclavitud, la música se fue transformando hacia una forma más alegre de música religiosa.
"RITMOS EN EL COLE" Los ritmos nos unen. Estas semanas hemos trabajado los ritmos. Parece más fácil de lo que es en realidad,.. ¿Os animáis? La percusión corporal es más que una manera de hacer música y ejercitar nuestro cuerpo. Es además un importante entrenamiento para nuestro cerebro.
Cada grupo tiene un ritmo diferente, pero todos deben sentir un mismo pulso. Todos deben concentrarse en el ritmo de su grupo, pero también estar atento y escuchar a la clase.
Esta es la 1ª vez que los chic@s de 1º hacen ritmos a dos voces distintas:
Los chic@s de 2º se animaron a poner rima a los ritmos:
Con tres ritmos se han animado los chic@s de 3º (disculpad la grabación, cosas del directo...) Mirad qué animados están los chic@s de 5º A
Terminamos con los chic@s de 5ºB se estrenan en el Blog:
VERDI Este año se celebra el "Bicentenario del nacimiento de Verdi". ¿Quién fue Verdi?, ¿Un músico o un compositor?, ¿De qué nacionalidad era?, ¿Qué hizo para pasar a la Historia de la Música?... ENLACE I ENLACE II
Lo veremos en los siguientes enlaces de Mª Jesús Rentería.
¡Bienvenidos a tod@s un curso más! A partir de hoy empezamos a trabajar con el Blog de Música. ¿Qué significa esto? El Blog es una herramienta que nos ayuda a acercarnos a la MÚSICA tanto en clase como en casa.
Os invito a investigar en las "Etiquetas". Seguro que encontráis muchísimos vídeos, partituras y curiosidades.
Estamos muy orgullosos de participar en dos Proyectos:
"Kantaconmigo"(podéis entrar a través del cartel que hay a la derecha, en el Blog)
"Flautateka"
Más de 25 colegios participan en estos "Blogs Colaborativos" tanto de España como de Latinoamérica.
Os propongo una canción para empezar el nuevo curso. Pertenece a la Banda Sonora "La princesa y el sapo". ¿Qué mensaje os querrá transmitir? ¡Espero que os guste! ........ a CANTARRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
Para aquellos que anden un poco despistados son los dos premios que hemos ganado en los EDUBLOGS, con el "Proyecto Colaborativo KANTACONMIGO"
Tras recorrer media España han llegado a Guardo. Nos han pedido que les mostremos cómo es la localidad, y a aquellos que han participado en el Proyecto.
Espero que os guste el vídeo..
"QUIEN CANTA SU MAL ESPANTA"
Para que podáis seguir su viaje debéis pinchad ENLACE
Hoy os presento una de las obras más bonitas de la Historia de la Música:
"EL PÁJARO DE FUEGO"
CUENTO: El príncipe Iván, en un intento de salvar su reino hechizado por el inmortal Kastchey, se adentra en el jardín encantado de este malvado ser, donde tenía retenidas a trece princesas y petrificaba a todo aquel que osara entrar. En su camino descubre un Pájaro de fuego que consigue capturar, pero que tras las súplicas de éste, es liberado. En agradecimiento el Pájaro le regala una pluma que le traerá buena suerte y le ayudará cuando esté en peligro. Siguiendo su búsqueda ve a las trece princesas que parecen hechizadas por el monstruo y que le conducen hasta él. Su suerte cambia al ser apresado por los guardianes de Kastchey que le han descubierto. Justo cuando va a ser convertido en piedra agita la pluma y el Pájaro acude en su ayuda durmiendo al monstruo y acabando con los guardianes. La inmortalidad de Kastchey se debe a que su alma está dentro de un huevo mágico que Iván rompe al ver que el ser se despierta, lo que le hace desaparecer, a él y todo su sequito. El príncipe puede celebrar finalmente su amor con la princesa sabiendo que su reino está salvado. ---------------- Esta fantástica historia de la mitología eslava que pervive en la memoria colectiva de la cultura rusa y que tiene semejanzas con otros seres mitológicos de otras culturas como el ave fénix o el quetzal, es el argumento principal del ballet El pájaro de fuego(L’oiseau de feu) compuesto en 1910 por el ruso Igor Stravinsky. El compositor que tenía en aquel momento 28 años, fue el encargado de la creación de la música para el montaje ideado por el empresario Sergei Diaguilev. La obra se convirtió en un éxito lo que consolido a los ballets rusos en la ciudad de París, centro en aquella época de la danza mundial.
Hola a tod@s! Esta página nos habla de Beethoven. L@salumn@s de 5º y 6º deben leerla y tomar nota.
Próximamente van a tener que investigar sobre otro compositor para hacer un página similar. ENLACE